Jump to content

The Hero's Journey: Difference between revisions

no edit summary
No edit summary
No edit summary
 
(One intermediate revision by the same user not shown)
Line 1: Line 1:
'''''The Hero's Journey''''' ("El viaje del héroe" en español) es una práctica ágil que se suele realizar durante la fase 2 o 4 de una [[retrospectiva]]. Se basa en el esquema literario realizado por Joseph Campbell para definir el modelo de muchos relatos épicos (utilizado a día de hoy especialmente en los cómics y el género de la fantasía y la ciencia ficción).  
'''''The Hero's Journey''''' ("El viaje del héroe" en español) es una práctica ágil que se suele realizar durante la fase 2 o 4 de una [[retrospectiva]]. Se basa en el esquema literario realizado por Joseph Campbell para definir el modelo de muchos relatos épicos (utilizado a día de hoy especialmente en los cómics y el género de la fantasía y la ciencia ficción).  
 
==Descripción==
Cada participante crea un héroe/heroína de fantasía y le asigna un rol (mago, guerrero, clérigo…) en función de cómo se haya sentido durante el ''[[sprint]]''. Al personaje se le añade información sobre sus aventuras, que representará sus fortalezas, beneficios, objetivos y mejoras.   
Cada participante crea un héroe/heroína de fantasía y le asigna un rol (mago, guerrero, clérigo…) en función de cómo se haya sentido durante el ''[[sprint]]''. Al personaje se le añade información sobre sus aventuras, que representará sus fortalezas, beneficios, objetivos y mejoras.   
 
==Cómo realizar la actividad==
La actividad transcurre así:
La actividad transcurre así:
# Se crea al personaje y se le asigna un rol.  
# Se crea al personaje y se le asigna un rol.  
Line 10: Line 10:
# El personaje debe subir de nivel, para ello hay que encontrar aquello que debe mejorarse.
# El personaje debe subir de nivel, para ello hay que encontrar aquello que debe mejorarse.
# Se hace una puesta en común. En algunas versiones, los participantes utilizan un formato narrativo, para que todo el equipo pueda meterse en la historia y sea más entretenido.
# Se hace una puesta en común. En algunas versiones, los participantes utilizan un formato narrativo, para que todo el equipo pueda meterse en la historia y sea más entretenido.
 
==Véase también==
*[[Retrospectiva]].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/06/primera-fase-de-una-retrospectiva-3-actividades/ Scrum Manager Blog: «Primera fase de una retrospectiva: reflexión en equipo (3 actividades)»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/08/segunda-fase-de-una-retrospectiva-en-busca-de-la-mejora-continua/ Scrum Manager Blog: «Segunda fase de una retrospectiva: en busca de la mejora continua»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/10/tercera-fase-de-una-retrospectiva-crear-conocimiento/ Scrum Manager Blog: «Tercera fase de una retrospectiva: crear conocimiento»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/10/sprint-retrospective-ejemplo-preparacion-y-puesta-en-practica/ Scrum Manager Blog: «Ejemplo: cómo diseñar una sprint retrospective»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/12/resolucion-de-conflictos-en-una-retrospectiva/ Scrum Manager Blog: «Liderar retrospectivas y resolución de conflictos»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/09/apuntes-agile-retrospectives/ Scrum Manager Blog:  «Apuntes: Agile Retrospectives»].
[[Category: Glosario de términos]]
[[Category: Glosario de términos]]
[[Category: Prácticas ágiles]]
[[Category: Prácticas ágiles]]