Ingeniería concurrente: Difference between revisions
Appearance
	
	
No edit summary  | 
				No edit summary  | 
				||
| (One intermediate revision by the same user not shown) | |||
| Line 1: | Line 1: | ||
La '''ingeniería concurrente''', también llamada "ingeniería paralela o simultánea", es el ciclo de desarrollo caracterizado por la ejecución en paralelo y de forma concurrente de las diferentes fases de ejecución: análisis, diseño, producción, pruebas e integración.    | |||
Permite la construcción o modificación del producto de forma continua a través de la entrega continuada de incrementos discretos funcionalmente operativos y válidos para su integración y funcionamiento en el sistema en desarrollo.  | |||
<br>  | |||
[[File:ingenieria_concurrente.jpg|550px|thumb|center|'''Ciclo de desarrollo de ingeniería concurrente''']]  | [[File:ingenieria_concurrente.jpg|550px|thumb|center|'''Ciclo de desarrollo de ingeniería concurrente''']]  | ||
</br>  | |||
A diferencia de la [[agilidad]], '''la calidad del resultado se basa en ingeniería de procesos''' y no tanto en el conocimiento y la colaboración de las personas.  | |||
A diferencia de la [[agilidad]], la calidad del resultado se basa en ingeniería de procesos y no tanto en el conocimiento y la colaboración de las personas.  | <br>  | ||
[[File:Ingenieria-concurrente.png|650px|thumb|center|'''Ciclo de desarrollo de ingeniería concurrente''']]  | |||
</br>  | |||
[[File:  | ==Véase también==  | ||
*[[Ingeniería secuencial]].  | |||
*[[Agilidad]].  | |||
*[[Agilidad técnica]].  | |||
[[Category:Glosario de términos]]  | [[Category:Glosario de términos]]  | ||
Latest revision as of 16:15, 15 December 2023
La ingeniería concurrente, también llamada "ingeniería paralela o simultánea", es el ciclo de desarrollo caracterizado por la ejecución en paralelo y de forma concurrente de las diferentes fases de ejecución: análisis, diseño, producción, pruebas e integración.
Permite la construcción o modificación del producto de forma continua a través de la entrega continuada de incrementos discretos funcionalmente operativos y válidos para su integración y funcionamiento en el sistema en desarrollo.

A diferencia de la agilidad, la calidad del resultado se basa en ingeniería de procesos y no tanto en el conocimiento y la colaboración de las personas.
