Gestión predictiva: Difference between revisions
No edit summary  | 
				No edit summary  | 
				||
| Line 1: | Line 1: | ||
[[File:Gestion predictiva b.jpg|right|400px|]]La gestión de proyectos predictiva es la disciplina que trata de la planificación, organización, seguimiento y control de los aspectos de un proyecto para alcanzar los objetivos del mismo de forma segura y satisfaciendo las especificaciones definidas de plazo y coste. Se basa en la planificación, el seguimiento y el control.  | [[File:Gestion predictiva b.jpg|right|400px|]]  | ||
La '''gestión de proyectos predictiva''' es la disciplina que trata de la planificación, organización, seguimiento y control de los aspectos de un proyecto para alcanzar los objetivos del mismo de forma segura y satisfaciendo las especificaciones definidas de plazo y coste. Se basa en la planificación, el seguimiento y el control.  | |||
==Descripción==  | |||
La gestión de proyectos predictiva realiza el uso más eficiente de los recursos para cumplir plazos, costes y calidad; en definitiva para cumplir la "conformidad con la especificación". El objetivo de la gestión de proyectos predictiva es resolver los planeamientos iniciales cumpliendo con el plazo y con el coste.  | La gestión de proyectos predictiva realiza el uso más eficiente de los recursos para cumplir plazos, costes y calidad; en definitiva para cumplir la "conformidad con la especificación". El objetivo de la gestión de proyectos predictiva es resolver los planeamientos iniciales cumpliendo con el plazo y con el coste.  | ||
==Planificación==  | |||
Los procesos fundamentales de la gestión de proyectos son la planificación, el seguimiento y el control.    | Los procesos fundamentales de la gestión de proyectos son la planificación, el seguimiento y el control.    | ||
Sobre la planificación la gestión predictiva se base en   | Sobre la planificación la gestión predictiva se base en:  | ||
<blockquote>Si no se planifica, aumenta la incertidumbre durante la ejecución y se producen cambios o modificaciones no previstas inicialmente que producen retrasos, sobrecostes, falta de motivación, desconcierto. ([[Kerzner, 1995]])</blockquote>  | |||
Para Kerzner, las cuatro razones básicas para planificar son:  | Para Kerzner, las '''cuatro razones básicas para planificar''' son:  | ||
* Eliminar o reducir la incertidumbre.  | * Eliminar o reducir la incertidumbre.  | ||
* Mejorar la eficiencia de la operación.  | * Mejorar la eficiencia de la operación.  | ||
| Line 12: | Line 15: | ||
* Dar unas bases para el seguimiento del trabajo.  | * Dar unas bases para el seguimiento del trabajo.  | ||
El proceso de planificación consta de:  | El '''proceso de planificación''' consta de:  | ||
* Especificar los objetivos del proyecto (definidos en el alcance)  | * Especificar los objetivos del proyecto (definidos en el alcance)  | ||
* Estructurarlo en actividades y tareas  | * Estructurarlo en actividades y tareas  | ||
| Line 20: | Line 23: | ||
* Definir el presupuesto.  | * Definir el presupuesto.  | ||
El proceso de seguimiento compara la planificación inicial con la ejecución real, para verificar el cumplimiento del plan de trabajo y el presupuesto. El seguimiento comprende una adecuada gestión de riesgos para abordar la aparición de posibles problemas o imprevistos con el menor impacto posible sobre el plan inicial, o para activar procesos de replanificación y ajuste.    | El '''proceso de seguimiento''' compara la planificación inicial con la ejecución real, para verificar el cumplimiento del plan de trabajo y el presupuesto. El seguimiento comprende una adecuada gestión de riesgos para abordar la aparición de posibles problemas o imprevistos con el menor impacto posible sobre el plan inicial, o para activar procesos de replanificación y ajuste.    | ||
[[File:Gestion predictiva.png|center|800px|]]  | [[File:Gestion predictiva.png|center|800px|]]  | ||
Revision as of 09:38, 19 December 2023

La gestión de proyectos predictiva es la disciplina que trata de la planificación, organización, seguimiento y control de los aspectos de un proyecto para alcanzar los objetivos del mismo de forma segura y satisfaciendo las especificaciones definidas de plazo y coste. Se basa en la planificación, el seguimiento y el control.
Descripción
La gestión de proyectos predictiva realiza el uso más eficiente de los recursos para cumplir plazos, costes y calidad; en definitiva para cumplir la "conformidad con la especificación". El objetivo de la gestión de proyectos predictiva es resolver los planeamientos iniciales cumpliendo con el plazo y con el coste.
Planificación
Los procesos fundamentales de la gestión de proyectos son la planificación, el seguimiento y el control.
Sobre la planificación la gestión predictiva se base en:
Si no se planifica, aumenta la incertidumbre durante la ejecución y se producen cambios o modificaciones no previstas inicialmente que producen retrasos, sobrecostes, falta de motivación, desconcierto. (Kerzner, 1995)
Para Kerzner, las cuatro razones básicas para planificar son:
- Eliminar o reducir la incertidumbre.
 - Mejorar la eficiencia de la operación.
 - Obtener una mejor comprensión de los objetivos.
 - Dar unas bases para el seguimiento del trabajo.
 
El proceso de planificación consta de:
- Especificar los objetivos del proyecto (definidos en el alcance)
 - Estructurarlo en actividades y tareas
 - Establecer la secuencia, prioridades y dependencia entre tareas.
 - Estimar la duración de las tareas.
 - Definir los recursos disponibles.
 - Definir el presupuesto.
 
El proceso de seguimiento compara la planificación inicial con la ejecución real, para verificar el cumplimiento del plan de trabajo y el presupuesto. El seguimiento comprende una adecuada gestión de riesgos para abordar la aparición de posibles problemas o imprevistos con el menor impacto posible sobre el plan inicial, o para activar procesos de replanificación y ajuste.

Objetivo