Definición de hecho: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
No edit summary |
No edit summary |
||
(5 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
La '''definición de hecho''' (''DoD'' o ''Definition of Done'' en inglés) es la descripción de las condiciones que debe tener un trabajo para considerarlo terminado. | |||
La determinan los [[desarrolladores]] y el [[propietario del producto]]. | ==Descripción y características== | ||
*'''La determinan''' los [[desarrolladores]] y el [[propietario del producto]]. | |||
*Se suele plasmar en una '''lista de criterios''' al que se someterá la [[historia de usuario|historia]] o el [[sprint]] para confirmar si se puede considerar "terminado". | |||
*'''Es explícita y conocida por todo el equipo.''' Dependerá del ámbito del negocio, pero algunos de los aspectos más habituales que se incluyen son funcionalidad, calidad, pruebas, documentación y retroalimentación del cliente. Es decir: | |||
**Todas las tareas o historias implementan la funcionalidad requerida de manera correcta. | |||
**Todas se han implementado con alta calidad técnica, cumpliendo con los estándares necesarios. | |||
**Todas se han probado y los errores encontrados se han resuelto. | |||
**Todo ha quedado documentado adecuadamente para su fácil comprensión y mantenimiento. | |||
**Y el cliente ha revisado y aprobado el incremento. | |||
**También es habitual, en empresas de software, que la Definición de Hecho incluya criterios de seguridad, privacidad, y compatibilidad. Es importante que el código cumpla con los estilos y directrices del proyecto. | |||
==Función== | |||
*Incluye criterios y acciones que agregan valor demostrable, y puede ir evolucionando conforme se aprende, para mejorar tanto los entregables como la forma de trabajar. | |||
*Ayuda a mantener un nivel de calidad que beneficia al cliente y a los usuarios. | |||
*Ayuda a controlar el avance del proyecto. | |||
'''«Hecho» debe significar que está listo para usarse:''' para integrarse en el producto o sistema. Eso no sólo requiere que el incremento funcione, sino que esté probado, que sea seguro, etcétera. | |||
Sin una buena Definición de Hecho podemos producir una nube de trabajo no del todo terminado o en un estado incierto, que complica las planificaciones, y genera riesgos ocultos que pueden poner en compromiso la fecha de entrega y la calidad del producto. | |||
==Diferencias con los criterios de aceptación== | |||
===Nivel de concreción=== | |||
Los '''[[criterios de aceptación]]''' se centran en cada elemento del ''backlog'' por separado. | |||
*Están conectados a las historias de usuario. | |||
*Son algo con lo que están familiarizados los product owners. | |||
*Suelen expresarse en forma de lista, como un flujo o una serie de criterios. | |||
*El propietario del producto los explica durante la reunión de [[planificación del sprint]], y cubren lo que el cliente espera de la historia. | |||
La '''[[definición de hecho]]''' atañe a los incrementos, en general. Una historia puede estar completada, pero eso no constituye un incremento. Por supuesto, las historias incluidas en el sprint deben ser funcionales, y lo que define si lo son o no son los criterios de aceptación. Pero eso no es suficiente para entregárselo al cliente. | |||
*Se asegura de que los incrementos están «hechos» de verdad. Un incremento «hecho» es una entrega que se puede dejar cerrada con tranquilidad. | |||
===Formato=== | |||
No existe un modelo estándar para escribir ni los criterios de aceptación ni la Definición de Hecho. Pueden apuntarse utilizando lenguaje natural, tal y como el [[product owner]] o la persona del equipo se exprese, o acordar entre todos un formato cómodo y que sirva a las necesidades del equipo. Lo que sí es importante es hacer un esfuerzo por ser concisos y descriptivos al sintetizar lo que se ha acordado durante las conversaciones. | |||
==Véase también== | ==Véase también== | ||
*[[Criterios de aceptación]]. | |||
*[[Desarrolladores]]. | *[[Desarrolladores]]. | ||
*[[Propietario del producto]]. | *[[Propietario del producto]]. |