Estimación de póquer: Difference between revisions

Jump to navigation Jump to search
 
(One intermediate revision by the same user not shown)
Line 14: Line 14:
==Modo de aplicación==
==Modo de aplicación==
*Cada participante de la reunión tiene un juego de cartas.
*Cada participante de la reunión tiene un juego de cartas.
*Para cada tarea (historia de usuario o funcionalidad, según sea el nivel de requisitos que se va a estimar) el cliente, moderador o propietario del producto expone la descripción empleando un tiempo máximo.
*Para cada unidad de trabajo (historia de usuario o funcionalidad, según sea el nivel de requisitos que se va a estimar) el cliente, moderador o propietario del producto expone la descripción empleando un tiempo máximo.
*Hay establecido otro tiempo para que el cliente o propietario del producto atienda a las posibles preguntas del equipo.
*Hay establecido otro tiempo para que el cliente o propietario del producto atienda a las posibles preguntas del equipo.
*Cada participarte selecciona la carta, o cartas que representan su estimación, y las separa del resto, boca abajo.
*Cada participarte selecciona la carta, o cartas que representan su estimación, y las separa del resto, boca abajo.
*Cuando todos han hecho su selección, se muestran boca arriba.
*Cuando todos han hecho su selección, se muestran boca arriba.
*Si la estimación resulta “infinito”, por sobrepasar el límite máximo establecido, la tarea debe dividirse en sub-tareas de menor tamaño.
*Si la estimación resulta “infinito”, por sobrepasar el límite máximo establecido, la unidad de trabajo debe dividirse en unidades de menor tamaño.
*Si las estimaciones resultan muy dispares, quien asume la responsabilidad de gestionar la reunión, con su criterio de gestión, y basándose en las características del proyecto, equipo, reunión, nº de elementos pendientes de evaluar, puede optar por:
*Si las estimaciones resultan muy dispares, quien asume la responsabilidad de gestionar la reunión, con su criterio de gestión, y basándose en las características del proyecto, equipo, reunión, nº de elementos pendientes de evaluar, puede optar por:
**Preguntar a las personas de las estimaciones extremas: ¿Por qué crees que es necesario tanto tiempo?, y ¿por qué crees que es necesario tan poco tiempo? Tras escuchar las razones, repetir la estimación.
**Preguntar a las personas de las estimaciones extremas: ¿Por qué crees que es necesario tanto tiempo?, y ¿por qué crees que es necesario tan poco tiempo? Tras escuchar las razones, repetir la estimación.
**Dejar a un lado la estimación de esa tarea y retomar al final o en otro momento aquellas que hayan quedado pendientes.
**Dejar a un lado la estimación de esa unidad de trabajo y retomar al final o en otro momento aquellas que hayan quedado pendientes.
**Pedir al cliente o propietario del producto que descomponga la funcionalidad y valorar cada una de las funcionalidades resultantes.
**Pedir al cliente o propietario del producto que descomponga la funcionalidad y valorar cada una de las funcionalidades resultantes.
**Tomar la estimación menor, mayor, o la media.
**Tomar la estimación menor, mayor, o la media.
 
===Ventajas===
Este protocolo de moderación, evita en la reunión los atascos de análisis circulares en ''ping-pong'' entre diversas opciones de implementación, hace participar a todos los asistentes, reduce el cuarto de hora o la media hora de tiempo de estimación de una funcionalidad, a escasos minutos, consigue alcanzar consensos sin discusiones, y además resulta divertido y dinamiza la reunión.
Este protocolo de moderación:
*evita en la reunión los atascos de análisis circulares en ''ping-pong'' entre diversas opciones de implementación;
*hace participar a todos los asistentes;
*reduce el cuarto de hora o la media hora de tiempo de estimación de una funcionalidad, a escasos minutos;
*consigue alcanzar consensos sin discusiones;
*y además resulta divertido y dinamiza la reunión.
===Variante: sucesión de Fibonacci===
===Variante: sucesión de Fibonacci===


Basado en el hecho de que al aumentar el tamaño de las tareas aumenta también el margen de error, surgió una variante que consiste en emplear números de la sucesión de Fibonacci para realizar las estimaciones, de forma que:  
Basado en el hecho de que al aumentar el tamaño de las unidades de trabajo aumenta también el margen de error, surgió una variante que consiste en emplear números de la sucesión de Fibonacci para realizar las estimaciones, de forma que:  
*El juego de cartas está compuesto por números en sucesión de Fibonacci.
*El juego de cartas está compuesto por números en sucesión de Fibonacci.
*La estimación no se realiza levantando varias cartas para componer la cifra exacta, sino poniendo boca arriba la carta con la cifra más aproximada a la estimación.
*La estimación no se realiza levantando varias cartas para componer la cifra exacta, sino poniendo boca arriba la carta con la cifra más aproximada a la estimación.


Así, si por ejemplo una persona cree que el tamaño adecuado de una tarea es 6, se ve obligado a reconsiderar y, o bien aceptar que parte de la incertidumbre apreciada no es tal y levantar la carta de 5, o bien aceptar una estimación más conservadora y levantar el 8.
Así, si por ejemplo una persona cree que el tamaño adecuado de una unidad de trabajo es 6, se ve obligado a reconsiderar y, o bien aceptar que parte de la incertidumbre apreciada no es tal y levantar la carta de 5, o bien aceptar una estimación más conservadora y levantar el 8.


En particular, los números de esta variación del Planning Póquer son: 0, ½, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, infinito.
En particular, los números de esta variación del Planning Póquer son: 0, ½, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, infinito.
Line 40: Line 45:
Si se quiere emplear la planificación de póquer para estimar requisitos a nivel de producto o de versión (funcionalidades, temas) además de usarlo al nivel de tareas de sprint, se pueden añadir cartas al juego para permitir estimaciones de mayor tamaño (34, 55, 89, 144, etc.)
Si se quiere emplear la planificación de póquer para estimar requisitos a nivel de producto o de versión (funcionalidades, temas) además de usarlo al nivel de tareas de sprint, se pueden añadir cartas al juego para permitir estimaciones de mayor tamaño (34, 55, 89, 144, etc.)


Es frecuente emplear una carta con un símbolo de duda o interrogación para indicar que, por las razones que sean, no se puede precisar una estimación.
Es frecuente añadir una carta con un '''símbolo de duda o interrogación''' para indicar que, por las razones que sean, no se puede precisar una estimación. También es posible incluir otra carta con alguna '''imagen alusiva''' para indicar que se necesita un '''descanso'''. El '''símbolo de infinito''' se saca cuando la historia '''excede el máximo esfuerzo estimable''', para indicar que debería dividirse en unidades más pequeñas.
También es posible incluir otra carta con alguna imagen alusiva, para indicar que se necesita un descanso.
 
==Véase también==
==Véase también==
*[[Unidad de trabajo]]
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/07/tecnicas-de-estimacion-agil-tres-metodos/ Scrum Manager Blog: «Técnicas de estimación ágil: tres estrategias para estimar»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/07/tecnicas-de-estimacion-agil-tres-metodos/ Scrum Manager Blog: «Técnicas de estimación ágil: tres estrategias para estimar»].
*[https://open.spotify.com/episode/5cSiawMjvd1TFUpt0TPsEi?si=94027bafbbe24dfa Scrum Manager Podcast | Episodio 1: Serie Fibonacci y estimación ágil].
*[https://open.spotify.com/episode/5cSiawMjvd1TFUpt0TPsEi?si=94027bafbbe24dfa Scrum Manager Podcast | Episodio 1: Serie Fibonacci y estimación ágil].