|
|
(23 intermediate revisions by 2 users not shown) |
Line 1: |
Line 1: |
| __NOTOC__ | | __NOTOC__ |
| | Los '''artefactos''' de scrum son sus herramientas, sus bloques de construcción elementales. Ayudan a los [[roles]] durante los [[eventos]]. |
| | ==Artefactos más extendidos== |
| | [[File:Artefactos-scrum.png|250px|thumb|right]] |
| | Los artefactos del marco de scrum técnico son: |
| | *'''[[Pila del producto]] (''product backlog''):''' lista priorizada de las necesidades del cliente, expresadas como historias de usuario. Al principio del proyecto refleja el MVP (producto mínimo viable) o la visión inicial. Es un documento vivo: durante el desarrollo, crece y evoluciona. |
| | *'''[[Pila del sprint]] (''sprint backlog''):''' lista de trabajo que van a realizar los desarrolladores durante el sprint. |
| | *'''[[Incremento]]:''' resultado de cada sprint. Es una parte del producto que funciona correctamente; debe estar probada y lista para usarse. |
|
| |
|
| *[[Pila del producto]]: (product backlog) lista de requisitos de usuario, que a partir de la visión inicial del producto crece y evoluciona durante el desarrollo. | | ==Otros artefactos== |
| *Pila del sprint: (sprint backlog) lista de los trabajos que debe realizar el equipo durante el sprint para generar el incremento previsto. | | *[[Gráfico_de_avance|'''Gráfico de avance o ''Burn down chart'':''']] indica el trabajo pendiente y la velocidad a la que se están completando las unidades de trabajo, para deducir si se completarán todas en el tiempo estimado. Los desarrolladores lo actualizan a diario. |
| *Sprint: nombre que recibe cada iteración de desarrollo. Es el núcleo central que genera el pulso de avance por tiempos prefijados (time boxing). | | *[[Gráfico_de_producto|'''Gráfico de producto o ''Burn up chart'':''']] si el gráfico de avance mide lo que falta, el de producto mide cuánto se ha construido o completado. |
| *Incremento: resultado de cada sprint.
| | *[[A_punto|'''''Definition of Ready'' (DoR):''']] un acuerdo que define cuándo una historia de la pila del producto está «listo» («ready») para incluirlo en un [[sprint]]. |
| | *[[Definición_de_hecho|'''''Definition of Done'' (DoD):''']] acuerdo sobre los criterios para considerar que una parte del trabajo (tarea, historia…) está terminada. |
| | <br> |
| | [[File:Standard scrum framework.png|800px|thumb|center]] |
| | </br> |
|
| |
|
| | ==Véase también== |
| | *[[Eventos]]. |
| | *[[Roles]]. |
| | *[[Unidad de trabajo]] |
| | *[https://www.scrummanager.com/website/c/info/docs-media.php Scrum Manager website: Libro ''Scrum Master''.] |
| | *[https://open.spotify.com/episode/7hGoEqV2uZL47uZZN6GXfk?si=2eb790bebe644aa8 Scrum Manager Podcast | Temporada 1 Episodio 2: Cómo crear un backlog] |
| | *[https://open.spotify.com/episode/0GjNQprSs7wbQ8s6G0lGXu?si=2d94f9fd7d1f4770 Scrum Manager Podcast | Temporada 1 Episodio 6: Definition of Done] |
|
| |
|
| [[File:Ciclo scrum.jpg|550px|center]] | | [[Category:Standard scrum]] |
| | | [[Category:Glosario de términos]] |
| Otro artefacto de scrum técnico es el [[gráfico de avance]] o gráfico burn down que el equipo actualiza a diario para comprobar el avance.
| |
| | |
| | |
| | |
| | |
| ==Pila del Sprint==
| |
| | |
| La pila del sprint (o sprint Backlog) es la lista que descompone las funcionalidades de la pila del producto (historias de usuario) en las tareas necesarias para construir un incremento: una parte completa y operativa del producto.
| |
| La realiza el equipo durante la reunión de planificación del sprint, autoasignando cada tarea a un miembro del equipo, e indicando en la misma lista cuánto tiempo o esfuerzo falta para terminarla. Es útil porque descompone el proyecto en unidades de tamaño adecuado para monitorizar el avance a diario, e identificar riesgos y problemas sin necesidad de procesos de gestión complejos.
| |
| Es también una herramienta para la comunicación visual directa del equipo.
| |
| | |
| | |
| '''Condiciones'''
| |
| *Realizada de forma conjunta por todos los miembros del equipo.
| |
| *Cubre todas las tareas identificadas por el equipo para conseguir el objetivo del sprint.
| |
| *Sólo el equipo lo puede modificar durante el sprint.
| |
| *El tamaño de las tareas debe ser tal que se puedan realizar en un día.
| |
| *Es visible para todo el equipo. Idealmente en una pizarra o pared en el mismo espacio físico donde trabaja el equipo.
| |
| | |
| | |
| '''Formato y soporte'''
| |
| | |
| Las opciones habituales son:
| |
| *Hoja de cálculo.
| |
| *Pizarra física o pared.
| |
| *Herramienta colaborativa o de gestión de proyectos.
| |
| | |
| Y sobre la que mejor se adecue a las características del proyecto, oficina y equipo, lo apropiado es diseñar el formato más cómodo para todos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
| |
| *Incluir la siguiente información: Pila del sprint, persona responsable de cada una, estado en el que se encuentra y tiempo de trabajo que queda para completarla.
| |
| *Incluir sólo la información estrictamente necesaria.
| |
| *Debe servir de soporte para registrar en cada reunión diaria del sprint, el tiempo que le queda a cada tarea.
| |
| *Facilitar la consulta y la comunicación diaria y directa del equipo.
| |
|
| |
| | |
| Ejemplo de una pila de sprint en una hoja de cálculo:
| |
| | |
| [[File:Ejemplo pila sprint.png|550px|center]]
| |
| | |
| Durante el sprint, el equipo actualiza sobre la pila del sprint, a diario, los tiempos pendientes de cada tarea. Al mismo tiempo, con estos datos traza el gráfico de avance o “burn-down”, que se describe en los temas de métricas ágiles.
| |
| | |
| ==El Incremento==
| |
| | |
| El incremento es la parte de producto producida en un sprint, y tiene como característica el estar completamente terminada y operativa, en condiciones de ser entregada al cliente final.
| |
| No se deben considerar como Incremento a prototipos, módulos o submódulos pendientes de prueba o integración.
| |
| Idealmente en Scrum:
| |
| | |
| *Cada elemento de la pila del producto se refiere a funcionalidades entregables, no a trabajos internos del tipo “diseño de la base de datos”.
| |
| *Se produce un “incremento” en cada iteración.
| |
| | |
| | |
| Sin embargo suele ser una excepción habitual el primer sprint. En el que objetivos del tipo “contrastar la plataforma y el diseño” pueden resultar necesarios, e implican trabajos de diseño o desarrollo de prototipos para contrastar las expectativas de la plataforma o tecnología que se va a emplear. Teniendo en cuenta esta excepción habitual:
| |
| | |
| {{Párrafo_enmarcado|texto=Incremento es la parte de producto realizada en un sprint potencialmente entregable: terminada y probada.}}
| |
| | |
| Si el proyecto o el sistema requiere documentación, o procesos de validación y verificación documentados, o con niveles de independencia que implican procesos con terceros, éstos también tienen que estar realizados para considerar que el producto está “terminado”.
| |
| | |
| [[Category:Scrum I]]
| |