Affinity Mapping: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
No edit summary |
No edit summary |
||
Line 1: | Line 1: | ||
''Affinity Mapping'' o ''Affinity Diagramming'' ("Mapeo de afinidad" en español) es una técnica que se utiliza a menudo en la gestión de proyectos ágiles, UX (Experiencia de Usuario) y ''Design Thinking''. Sirve para organizar y categorizar una gran cantidad de ideas en grupos según su afinidad natural o sus similitudes. | '''''Affinity Mapping''''' o ''Affinity Diagramming'' ("Mapeo de afinidad" en español) es una técnica que se utiliza a menudo en la gestión de proyectos ágiles, UX (Experiencia de Usuario) y ''Design Thinking''. Sirve para organizar y categorizar una gran cantidad de ideas en grupos según su afinidad natural o sus similitudes. | ||
=Origen= | =Origen= | ||
Es una técnica que a menudo se conoce como el '''método KJ''', en honor a su creador. Lo desarrolló el antropólogo japonés Jiro Kawakita en la década de 1960. Para Kawakita esta técnica era una forma de organizar datos cualitativos de manera significativa. Lo diseñó para ayudar a los equipos a lidiar con la complejidad y la ambigüedad, y para facilitar la generación de nuevas ideas y patrones de pensamiento. | Es una técnica que a menudo se conoce como el '''método KJ''', en honor a su creador. Lo desarrolló el antropólogo japonés Jiro Kawakita en la década de 1960. Para Kawakita esta técnica era una forma de organizar datos cualitativos de manera significativa. Lo diseñó para ayudar a los equipos a lidiar con la complejidad y la ambigüedad, y para facilitar la generación de nuevas ideas y patrones de pensamiento. |