Paradigmas culturales: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
Line 32: | Line 32: | ||
===Paradigma logro o naranja=== | ===Paradigma logro o naranja=== | ||
El paradigma naranja surgió cuando empezamos a considerar que no estábamos en un universo fijo ordenado por leyes inmutables, sino en un sistema que funciona como un mecanismo complejo, cuya articulación interna es posible estudiar y comprender. | El paradigma naranja surgió cuando empezamos a considerar que no estábamos en un universo fijo ordenado por leyes inmutables, sino en un sistema que funciona como un mecanismo complejo, cuya articulación interna es posible estudiar y comprender. | ||
Al entender mejor la forma en la que operan las cosas, se pueden alcanzar más logros. | Al entender mejor la forma en la que operan las cosas, se pueden alcanzar más logros. | ||
Este paradigma ha dado como frutos la investigación científica, la innovación y el emprendimiento. Es el más extendido actualmente entre empresarios y políticos. En los dos últimos siglos ha alargado la esperanza de vida y producido niveles de prosperidad hasta ahora desconocidos. | Este paradigma ha dado como frutos la investigación científica, la innovación y el emprendimiento. Es el más extendido actualmente entre empresarios y políticos. En los dos últimos siglos ha alargado la esperanza de vida y producido niveles de prosperidad hasta ahora desconocidos. | ||
====Características==== | |||
*Este tipo de organizaciones han aportado '''tres avances importantes:''' la innovación, la rendición de cuentas y la meritocracia. | |||
*A estos avances se suman '''aspectos más negativos''', tales como: codicia corporativa, cortoplacismo estratégico y político, sobre-consumo, endeudamiento y sobreexplotación de recursos. | |||
===Paradigma pluralista o verde=== | ===Paradigma pluralista o verde=== |