El manifiesto ágil: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
Line 24: | Line 24: | ||
===Valoramos más el software que funciona que la documentación exhaustiva.=== | ===Valoramos más el software que funciona que la documentación exhaustiva.=== | ||
Poder | Poder anticipar cómo se comportarán las funcionalidades del producto final sobre prototipos previos, o sobre partes ya elaboradas ofrece un "feedback" estimulante y enriquecedor, que genera ideas y posibilidades imposibles de concebir en un primer momento, y difícilmente se podrían incluir al redactar un documento de requisitos detallados antes de comenzar el proyecto. | ||
El manifiesto no afirma la inutilidad de la documentación, sólo la de la documentación innecesaria. Los documentos son soporte de hechos, permiten la transferencia del conocimiento, registran información histórica, y en muchas cuestiones legales o normativas son obligatorios, pero se resalta que son menos importantes que los productos que funcionan. Menos trascendentales para aportar valor al producto. | |||
Los documentos no pueden sustituir, ni pueden ofrecer la riqueza y generación de valor que se logra con la comunicación directa entre las personas y a través de la interacción con los prototipos. | Los documentos no pueden sustituir, ni pueden ofrecer la riqueza y generación de valor que se logra con la comunicación directa entre las personas y a través de la interacción con los prototipos. | ||
Por eso, siempre que sea posible debe preferirse reducir al mínimo indispensable el uso de documentación, que genera trabajo que no aporta un valor directo al producto. | Por eso, siempre que sea posible debe preferirse reducir al mínimo indispensable el uso de documentación, que genera trabajo que no aporta un valor directo al producto. | ||
Si la organización y los equipos se comunican a través de documentos, además de perder la riqueza que da la interacción con el producto, se acaba derivando en la utilización de los documentos como barricadas entre departamentos o entre personas. | Si la organización y los equipos se comunican a través de documentos, además de perder la riqueza que da la interacción con el producto, se acaba derivando en la utilización de los documentos como barricadas entre departamentos o entre personas. |