Tableros kanban: operativa: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
Created page with "__NOTOC__ La imagen siguiente sintetiza gráficamente que el valor clave de kanban es gestión de un flujo continuo de avance, y muestra las variables que se deben considerar..." |
|||
Line 30: | Line 30: | ||
En este caso es la dependencia que unas tareas tienen de otras tiende a generar tensiones en el flujo y producir cuellos de botella en puntos determinados de la secuencia. | En este caso es la dependencia que unas tareas tienen de otras tiende a generar tensiones en el flujo y producir cuellos de botella en puntos determinados de la secuencia. | ||
La primera línea de mejora en estos casos es el ajuste del WIP de cada fase, antes de antes de analizar el dimensionamiento del equipo y el compromiso. | La primera línea de mejora en estos casos es el ajuste del [[Work in process|WIP]] de cada fase, antes de antes de analizar el dimensionamiento del equipo y el compromiso. | ||
WIP es un término inglés que en el campo de la manufactura lean, de donde proviene, se emplea para designer la cantidad de productos a medio fabricar que anún no están terminados. | WIP es un término inglés que en el campo de la manufactura lean, de donde proviene, se emplea para designer la cantidad de productos a medio fabricar que anún no están terminados. | ||
En el uso de tableros kanban, por analogía se emplea este término para indicar las tareas que se encuentran en una fase del proyecto pendientes de pasar a la siguiente o de completarse, y en este entorno el término WIP se suele emplear con la acepción de límite o número máximo de tareas que pueden llegar a acumularse en un área determinada. Así por ejemplo, decir que en un tablero kanban para programación de software el área de testing o pruebas “tiene un WIP de 3” quiere decir que no puede haber más de tres tareas simultáneamente en esa fase. | En el uso de tableros kanban, por analogía se emplea este término para indicar las tareas que se encuentran en una fase del proyecto pendientes de pasar a la siguiente o de completarse, y en este entorno el término WIP se suele emplear con la acepción de límite o número máximo de tareas que pueden llegar a acumularse en un área determinada. Así por ejemplo, decir que en un tablero kanban para programación de software el área de testing o pruebas “tiene un WIP de 3” quiere decir que no puede haber más de tres tareas simultáneamente en esa fase. |