Propietario del producto: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
m Smanager moved page Propietario de producto to Propietario del producto |
No edit summary |
||
Line 1: | Line 1: | ||
__NOTOC__ | |||
El propietario del producto es uno de los [[roles]] de scrum técnico. | |||
El propietario del producto (product owner) es quien toma las decisiones del cliente. Su responsabilidad es el valor del producto. | |||
Para simplificar la comunicación y toma de decisiones es necesario que este rol recaiga en una única persona. | |||
Si el cliente es una organización grande, o con varios departamentos, puede adoptar la forma de comunicación interna que consideren oportuna, pero en el equipo de desarrollo sólo se integra una persona en representación del cliente, y ésta debe tener el conocimiento suficiente del producto y las atribuciones necesarias para tomar las decisiones que le corresponden. | |||
En resumen, el propietario de producto es quien: | |||
*Decide en última instancia cómo será el resultado final, y el orden en el que se van construyendo los sucesivos incrementos: qué se pone y qué se quita de la pila del producto, y cuál es la prioridad de las funcionalidades. | |||
*Conoce el plan del producto, sus posibilidades y plan de inversión, así como del retorno esperado a la inversión realizada, y se responsabiliza sobre fechas y funcionalidades de las diferentes versiones del mismo. | |||
En los desarrollos internos para la propia empresa, suele asumir este rol el product manager o el responsable de marketing. En desarrollos para clientes externos, el responsable del proceso de adquisición del cliente. | |||
Según las circunstancias del proyecto es posible incluso que delegue en el equipo de desarrollo, o en alguien de su confianza, pero la responsabilidad siempre es suya. | |||
Para ejercer este rol es necesario: | |||
*Conocer perfectamente el entorno de negocio del cliente, las necesidades y el objetivo que se persigue con el sistema que se está construyendo. | |||
*Tener la visión del producto, así como las necesidades concretas del proyecto, para poder priorizar eficientemente el trabajo. | |||
*Disponer de atribuciones y conocimiento del plan del producto suficiente para tomar las decisiones necesarias durante el proyecto, incluidas para cubrir las expectativas previstas de retorno de la Inversión del proyecto. | |||
*Recibir y analizar de forma continua retroinformación del entorno de negocio (evolución del mercado, competencia, alternativas) y del proyecto (sugerencias del equipo, alternativas técnicas, pruebas y evaluación de cada incremento). | |||
Es además recomendable que el propietario de producto: | |||
*Conozca scrum para realizar con solvencia las tareas que le corresponden: | |||
**Desarrollo y administración de la pila del producto. | |||
**Exposición de la visión e historias de usuario, y participación en la reunión de planificación de cada sprint. | |||
**Conozca y haya trabajado previamente con el mismo equipo. | |||
La organización debe respetar sus decisiones y no modificar prioridades ni elementos de la pila del producto. | |||
[[Category:Glosario de términos]] | [[Category:Glosario de términos]] | ||
[[Category:Scrum | [[Category:Scrum II]] |