Comunidad
20/10/2025 | Jorge Sánchez López
Como Mentor Organizacional y Agile Coach, lo veo a diario: 𝐬𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐚𝐥 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 '𝐦𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐬' 𝐚𝐥 𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐦𝐚́𝐧𝐚𝐠𝐞𝐫, 𝐚𝐬𝐮𝐦𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐳𝐚 𝐢𝐧𝐝𝐢𝐯𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐢𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐦𝐚́𝐠𝐢𝐜𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬. Este es hoy el dilema más crítico en el talento Ágil y un error de improvisación intrínsecamente costoso.
¿El resultado? El "liderazgo accidental" genera 👇 ✨Síndrome del impostor en el nuevo líder. ✨Decadencia en la moral y el rendimiento del equipo. ✨Aumento cuantificable de la rotación y la inseguridad psicológica.
🔍 En mi nuevo artículo, analizo las consecuencias de esta paradoja y argumento que la solución no es solo técnica, sino profundamente humana.
💡 Solo un enfoque estructurado, empático y basado en la mentoría puede transformar el potencial individual en verdadera eficacia colectiva.
👉 𝐄𝐬 𝐮𝐫𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐭𝐞́𝐜𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐚 𝐫𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨.
🥲 Te invito a leer mi análisis completo para descubrir: ✨ Por qué la pericia técnica NO se transfiere automáticamente al liderazgo. ✨ Cómo la Empatía emerge como la competencia estratégica clave. ✨ Un modelo estructurado de desarrollo (inspirado en el MIR sanitario) para blindar tu inversión en talento.
Me encantaría conocer tu opinión en los comentarios. ¿𝐂𝐮𝐚́𝐥 𝐡𝐚 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐞 "𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥" 𝐞𝐧 𝐭𝐮 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧?
Desde mi labor como Mentor Organizacional y Agile Coach, observo recurrentemente la promoción de personal técnico a posiciones de liderazgo sin el acompañamiento adecuado.
Este fenómeno representa hoy el dilema más crítico de la gestión del talento en entornos Ágiles. Dicha transición, esencial para la escalabilidad, se aborda con una improvisación que resulta intrínsecamente costosa. El presente análisis expone las consecuencias de este "liderazgo accidental", argumentando que solo un enfoque estructurado, empático y basado en la mentoría puede transformar el potencial individual en una verdadera eficacia colectiva. Es imperativo profesionalizar el liderazgo para asegurar la sostenibilidad del negocio.
La evidencia refuta esta suposición, generando consecuencias negativas cuantificables para la organización.
La ausencia de un plan de desarrollo estructurado genera una crisis latente. El nuevo líder experimenta a menudo el síndrome del impostor , y su perfeccionismo técnico obstaculiza la delegación. Consecuentemente, el rendimiento y la moral del equipo decaen, propiciando un clima de inseguridad que impacta negativamente en la productividad e incrementa la rotación de talento. El fracaso en la consecución de objetivos es frecuentemente atribuido a estos factores humanos, un riesgo que se acentúa en ecosistemas Agile.
Un líder empático optimiza la eficacia de su equipo al establecer un entorno de seguridad psicológica, comunicar la estrategia con claridad y gestionar el desempeño a través de conversaciones constructivas.
Inspirados en modelos como el MIR sanitario, estos programas deben proveer un entorno de desarrollo seguro, con aprendizaje supervisado y una asunción progresiva de responsabilidades. Un acompañamiento definido, guiado por un mentor experimentado, dota al nuevo líder de las herramientas interpersonales esenciales para la gestión efectiva de equipos.
La profesionalización del liderazgo técnico es una inversión estratégica fundamental para la eficacia organizacional. Más allá de mejorar la eficiencia operativa, es indispensable para atraer y retener el talento clave. Es imperativo abandonar la práctica de las promociones sin soporte y establecer sistemas robustos que cultiven un liderazgo consciente, estratégico y humano.
Si has llegado hasta aquí me presentaré me llamo Jorge Sánchez López y he pasado años en las trincheras ayudando a empresas a evolucionar, encontrado verdades sorprendentes y contraintuitivas sobre lo que realmente funciona.
Si quieres hablar del tema o sencillamente conocernos está en tu mano ¿hablamos?
Este tema no tiene comentarios.