Fishbone: Difference between revisions

Jump to navigation Jump to search
No edit summary
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 1: Line 1:
'''''Fishbone''''' ("Espina de pez" en español) es una práctica ágil que se suele realizar durante la fase 3 de una [[retrospectiva]]. Dura entre 30 y 60 minutos. Sirve para revisar síntomas que identifiquen un problema de raíz y buscar las razones tras él.   
'''''Fishbone''''' ("Espina de pez" en español) es una práctica ágil que se suele realizar durante la fase 3 de una [[retrospectiva]]. Dura entre 30 y 60 minutos.
[[File:19EspinaPez.jpg|300px|thumb|right]]
==Descripción y objetivos==
Sirve para revisar síntomas que identifiquen un problema de raíz y buscar las razones tras él.   


El equipo identifica los factores que están causando o afectando una situación problemática y luego busca las causas más probables. Después se buscan formas de hacer cambios o influir en esos factores.  
El equipo identifica los factores que están causando o afectando una situación problemática y luego busca las causas más probables. Después se buscan formas de hacer cambios o influir en esos factores.  
 
==Cómo realizar la actividad==
La actividad paso a paso transcurre así:
La actividad paso a paso transcurre así:
# Se dibuja un diagrama de espina de pez o ''fishbone diagram''. El problema a tratar será la cabeza del pez. Hay que incluir los cinco ''W's'': qué, quién, cuándo, dónde y por qué (''What, Who, When, Where, and Why''). Para ello, se escribe una categoría por cada espina del pez (el equipo puede crear sus propias categorías), por ejemplo:  
# Se dibuja un diagrama de espina de pez o ''fishbone diagram''. El problema a tratar será la cabeza del pez. Hay que incluir los cinco ''W's'': qué, quién, cuándo, dónde y por qué (''What, Who, When, Where, and Why''). Para ello, se escribe una categoría por cada espina del pez (el equipo puede crear sus propias categorías), por ejemplo:  
Line 14: Line 17:
# Se puede animar al grupo a buscar áreas en las que se pueden realizar cambios.
# Se puede animar al grupo a buscar áreas en las que se pueden realizar cambios.
# Los resultados se usan para la siguiente fase de la retrospectiva.
# Los resultados se usan para la siguiente fase de la retrospectiva.
 
==Véase también==
*[[Retrospectiva]].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/06/primera-fase-de-una-retrospectiva-3-actividades/ Scrum Manager Blog: «Primera fase de una retrospectiva: reflexión en equipo (3 actividades)»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/08/segunda-fase-de-una-retrospectiva-en-busca-de-la-mejora-continua/ Scrum Manager Blog: «Segunda fase de una retrospectiva: en busca de la mejora continua»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/10/tercera-fase-de-una-retrospectiva-crear-conocimiento/ Scrum Manager Blog: «Tercera fase de una retrospectiva: crear conocimiento»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/10/sprint-retrospective-ejemplo-preparacion-y-puesta-en-practica/ Scrum Manager Blog: «Ejemplo: cómo diseñar una sprint retrospective»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/12/resolucion-de-conflictos-en-una-retrospectiva/ Scrum Manager Blog: «Liderar retrospectivas y resolución de conflictos»].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/09/apuntes-agile-retrospectives/ Scrum Manager Blog:  «Apuntes: Agile Retrospectives»].
==Referencias==
*[https://www.amazon.com/Agile-Retrospectives-Making-Teams-Great/dp/0977616649 Derby, Esther; Larsen, Diana. (2006) ''Agile Retrospectives: Making Good Teams Great''].
[[Category: Glosario de términos]]
[[Category: Glosario de términos]]
[[Category: Prácticas ágiles]]
[[Category: Prácticas ágiles]]