Feature shoot-out: Difference between revisions

Jump to navigation Jump to search
Created page with "'''''Feature shoot-out''''' (''tiroteo de características'' en español) es un taller utilizado por autores como Gloger, Mittermayr, Opelt y Wolfgang para negociar contratos ágiles de precio fijo, pero que puede aplicarse a otros tipos de contratos. Uno de los mayores desafíos durante un proceso de negociación de un contrato es la incertidumbre. Si el cliente no está familiarizado con las metodologías ágiles, la idea de un alcance variable, por ejemplo, puede ge..."
 
No edit summary
 
(3 intermediate revisions by 2 users not shown)
Line 1: Line 1:
'''''Feature shoot-out''''' (''tiroteo de características'' en español) es un taller utilizado por autores como Gloger, Mittermayr, Opelt y Wolfgang para negociar contratos ágiles de precio fijo, pero que puede aplicarse a otros tipos de contratos.  
'''''Feature shoot-out''''' ("tiroteo de características" en español) es un taller utilizado por autores como B. Gloger, R. Mittermayr, A. Opelt y P. Wolfgang para negociar contratos ágiles de precio fijo, pero que puede aplicarse a otros tipos de contratos.  
 
==Descripción==
Uno de los mayores desafíos durante un proceso de negociación de un contrato es la incertidumbre. Si el cliente no está familiarizado con las metodologías ágiles, la idea de un alcance variable, por ejemplo, puede generar desconfianza. Pero existen estrategias y herramientas diseñadas para informar al cliente, hacerle entender los beneficios que puede aportar a su negocio trabajar con metodologías ágiles.  
Uno de los mayores desafíos durante un proceso de negociación de un contrato es la incertidumbre. Si el cliente no está familiarizado con las metodologías ágiles, la idea de un alcance variable, por ejemplo, puede generar desconfianza. Pero existen estrategias y herramientas diseñadas para informar al cliente, hacerle entender los beneficios que puede aportar a su negocio trabajar con metodologías ágiles.  


Line 16: Line 16:


Pueden usarse apoyos visuales (''flip charts'' y colores) durante las sesiones. Además de ilustrar los resultados con una imagen clara en una ''flip chart'' al final de cada sesión. De este modo se tiene una visión global de cada tipo de contrato y se enseña que cada uno tiene su lugar.
Pueden usarse apoyos visuales (''flip charts'' y colores) durante las sesiones. Además de ilustrar los resultados con una imagen clara en una ''flip chart'' al final de cada sesión. De este modo se tiene una visión global de cada tipo de contrato y se enseña que cada uno tiene su lugar.
 
==Véase también==
*[https://open.spotify.com/episode/4pLC4QkipS8pG0viTUUPr4?si=45c97f68ac524fa7 Scrum Manager Podcast | Episodio 8: Contratos ágiles: cómo informar y dar confianza al cliente].
*[https://www.scrummanager.com/blog/2023/03/contratos-agiles-como-informar-y-dar-confianza-al-cliente/ Scrum Manager Blog: Transcripción Scrum Manager Podcast | Episodio 8: Contratos ágiles: cómo informar y dar confianza al cliente].
*[https://scrummanager.com/files/research/Descubriendo%20Agile%20Contracts.pdf Scrum Manager web: ''Descubriendo Agile Contracts''].
==Referencias==
==Referencias==
* Gloger, Boris; Mittermayr, Ralf; Opelt, Andreas & Pfarl, Wolfgang  (2013) ''Agile Contracts: Creating and Managing Successful Projects with Scrum.''
* Gloger, Boris; Mittermayr, Ralf; Opelt, Andreas & Pfarl, Wolfgang. (2013) ''Agile Contracts: Creating and Managing Successful Projects with Scrum.''


[[Category: Glosario de términos]]
[[Category: Glosario de términos]]