Pila del producto: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
No edit summary |
No edit summary |
||
Line 1: | Line 1: | ||
La '''pila del producto''' (''product backlog'' en inglés) es una lista ágil de los requisitos del cliente o requisitos del sistema. Estos requisitos deben ser: | La '''pila del producto''' (''product backlog'' en inglés) es una lista ágil de los requisitos del cliente o requisitos del sistema. Estos requisitos deben ser: | ||
[[File:Requisitos-gestion-agil.png|350px|thumb|right]] | |||
*'''Simples:''' expresados de forma breve, con una sentencia para cada uno, habitualmente con formato de historia de usuario o similar. | *'''Simples:''' expresados de forma breve, con una sentencia para cada uno, habitualmente con formato de historia de usuario o similar. | ||
*'''Estimados:''' está estimado el esfuerzo de construcción de cada requisito. | *'''Estimados:''' está estimado el esfuerzo de construcción de cada requisito. | ||
*'''Priorizados:''' ordenados según la importancia para el cliente o responsable de la lista. | *'''Priorizados:''' ordenados según la importancia para el cliente o responsable de la lista. | ||
==Descripción y características== | |||
Es la lista ordenada de todo aquello que el propietario de producto cree que necesita el producto. | |||
*Es el inventario de funcionalidades, mejoras, tecnología y corrección de errores que deben incorporarse al producto a través de los sucesivos ''sprints''. | |||
*Representa todo aquello que esperan el cliente, los usuarios, y en general los interesados. Todo lo que suponga un trabajo que debe realizar el equipo debe estar reflejado en esta pila. | |||
*Nunca se da por completada; está en continuo crecimiento y evolución. Al comenzar el proyecto incluye los requisitos inicialmente conocidos y mejor entendidos, y evoluciona conforme avanza el desarrollo. | |||
Es el inventario de funcionalidades, mejoras, tecnología y corrección de errores que deben incorporarse al producto a través de los sucesivos sprints. | *Gracias a su carácter dinámico refleja aquello que el producto necesita incorporar para adecuarse a las circunstancias, en todo momento. | ||
Representa todo aquello que esperan el cliente, los usuarios, y en general los interesados. Todo lo que suponga un trabajo que debe realizar el equipo debe estar reflejado en esta pila. | ==Cómo se elabora== | ||
Gracias a su carácter dinámico refleja aquello que el producto necesita incorporar para adecuarse a las circunstancias, en todo momento. | |||
Antes de empezar a iterar el producto es necesario: | Antes de empezar a iterar el producto es necesario: | ||
*Que el propietario de producto tenga la visión del objetivo de negocio que quiere conseguir, y la comparta con el equipo. | *Que el propietario de producto tenga la visión del objetivo de negocio que quiere conseguir, y la comparta con el equipo. | ||
*Que la pila del producto tenga historias de usuario suficientes para realizar el primer sprint. | *Que la pila del producto tenga historias de usuario suficientes para realizar el primer sprint. | ||
Habitualmente se empieza a elaborar | Habitualmente se empieza a elaborar con el resultado de una reunión de “tormenta de ideas”, o "fertilización cruzada", o un proceso de “Exploración” (''eXtreme Programming'') donde colabora todo el equipo, que comprende y comparte la visión del propietario del producto. | ||
El propietario del producto mantiene la pila ordenada por la prioridad de los elementos, siendo los más prioritarios los que confieren mayor valor al producto, o por alguna razón resultan más necesarios, y determinan las actividades de desarrollo inmediatas. | El propietario del producto mantiene la pila ordenada por la prioridad de los elementos, siendo los más prioritarios los que confieren mayor valor al producto, o por alguna razón resultan más necesarios, y determinan las actividades de desarrollo inmediatas. | ||
El grado de concreción de las historias de usuario en la pila del producto debe ser proporcional a la prioridad: las de mayor prioridad deben tener un nivel detalle suficiente para poder descomponerse en tareas y pasar al siguiente ''sprint''. | |||
Los '''elementos de la pila del producto''' que pueden ser incorporados a un ''sprint'' se denominan “preparados” o “accionables” y son los que pueden seleccionarse en la reunión de planificación del sprint. | |||
===Formato de la pila del producto=== | ===Formato de la pila del producto=== | ||
Scrum prefiere la comunicación verbal o de visualización directa, a la escrita. | Scrum prefiere la '''comunicación verbal o de visualización directa''', a la escrita. La pila del producto no es un documento de requisitos, sino una herramienta de información para el equipo. | ||
La pila del producto no es un documento de requisitos, sino una herramienta de información para el equipo. | |||
Si se emplea '''formato de lista''', la información mínima que se suele incluir para cada historia de usuario es: | |||
*Descripción de la funcionalidad/requisito, denominado “historia de usuario”. | *Descripción de la funcionalidad/requisito, denominado “historia de usuario”. | ||
*Prioridad. | *Prioridad. | ||
*Preestimación del esfuerzo necesario. | *Preestimación del esfuerzo necesario. | ||
Y a veces también un código o identificador único de la historia. | Y a veces también un '''código o identificador''' único de la historia. | ||
Por las características del proyecto o del equipo, se pueden incluir en la pila del producto '''información adicional''' como: | |||
*Observaciones. | *Observaciones. | ||
*Criterio de validación. | *Criterio de validación. | ||
*Persona asignada. | *Persona asignada. | ||
*Nº de Sprint en el que se realiza. | *Nº de ''Sprint'' en el que se realiza. | ||
*Módulo del sistema al que pertenece… | *Módulo del sistema al que pertenece… | ||
====Ejemplo==== | |||
Un ejemplo del formato que podría tener una pila del producto: | Un ejemplo del formato que podría tener una pila del producto: | ||
[[File:Ejemplo pila producto.png|550px|center]] | [[File:Ejemplo pila producto.png|550px|center]] |