Tableros kanban: operativa: Difference between revisions
Appearance
No edit summary |
No edit summary |
||
(2 intermediate revisions by the same user not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
__NOTOC__ | __NOTOC__ | ||
El '''valor clave de kanban''' es la gestión de un flujo continuo de avance, y los factores que se deben considerar para configurar el tablero con la estructura más adecuada nuestro trabajo y equipo. | |||
[[File:Resumen kanban.png|550px|center]] | [[File:Resumen kanban.png|550px|center]] | ||
Hay cuatro patrones posibles según se combinen un tipo de trabajo secuencial o libre, con un equipo polivalente o de especialstas: | |||
[[File:Estrategias kanban.png|550px|center]] | [[File:Estrategias kanban.png|550px|center]] | ||
==1.-Equipo polivalente realizando tareas que no requieren secuenciamiento== | |||
Este es el entorno más fácil de gestionar: cualquier persona del equipo puede hacer cualquier tarea, y las tareas se pueden tomar en cualquier orden. | Este es el entorno más fácil de gestionar: cualquier persona del equipo puede hacer cualquier tarea, y las tareas se pueden tomar en cualquier orden. | ||
Para solucionar problemas de saturación de trabajo, o tiempos muertos se debe ajustar la dimensión del equipo y / o la optimización del sistema. | Para solucionar problemas de saturación de trabajo, o tiempos muertos se debe ajustar la dimensión del equipo y / o la optimización del sistema. | ||
==2.-Equipo de especialistas realizando tareas que no requieren secuenciamiento== | |||
La especialización del equipo aporta un factor de complejidad para solucionar cuellos de botella o los tiempos muertos. | |||
Si se producen cuellos de botella, la estrategia con el tipo de tareas que los provocan debe ir en una o en ambas de las siguientes líneas: | Si se producen cuellos de botella, la estrategia con el tipo de tareas que los provocan debe ir en una o en ambas de las siguientes líneas: | ||
*'''Dimensionamiento:''' bien del número de personas capacitadas para realizar ese tipo de tareas, bien en el número de tareas de ese tipo que se pueden comprometer, o en el tiempo de respuesta al cliente. | |||
*Dimensionamiento: bien del número de personas capacitadas para realizar ese tipo de tareas, bien en el número de tareas de ese tipo que se pueden comprometer, o en el tiempo de respuesta al cliente. | *'''Optimización''' del proceso de ejecución de ese tipo de tareas. | ||
*Optimización del proceso de ejecución de ese tipo de tareas. | |||
La presencia de tiempos muertos debe cuestionar el dimensionamiento de la demanda, o su distribución no homogénea. | La presencia de tiempos muertos debe cuestionar el dimensionamiento de la demanda, o su distribución no homogénea. | ||
==3.- Equipo polivalente realizando tareas secuenciales== | |||
En este caso es la dependencia entre tareas la principal causa de tensiones en el flujo. | En este caso es la dependencia entre tareas la principal causa de tensiones en el flujo. | ||
La primera línea de mejora en estos casos es el ajuste del WIP de cada fase, antes de antes de considerar modificaciones en el dimensionamiento del equipo y el compromiso. | La primera línea de mejora en estos casos es el ajuste del WIP de cada fase, antes de antes de considerar modificaciones en el dimensionamiento del equipo y el compromiso. | ||
'''WIP''' es un término inglés que en el campo de la manufactura lean, de donde proviene, se emplea para indicar la cantidad de productos en proceso de fabricación, que aún no están terminados. | |||
En los tableros kanban, por analogía se emplea este término para indicar las tareas que se encuentran en una fase del proceso, pendientes de pasar a la siguiente o de completarse; y en este entorno el término WIP indica límite o número máximo de tareas que se pueden acumular en un área determinada. Así por ejemplo, decir que en un tablero kanban para programación de software el área de testing o pruebas “tiene un WIP de 3” quiere decir que no puede haber más de tres tareas simultáneamente en esa fase. | En los tableros kanban, por analogía se emplea este término para indicar las tareas que se encuentran en una fase del proceso, pendientes de pasar a la siguiente o de completarse; y en este entorno el término WIP indica límite o número máximo de tareas que se pueden acumular en un área determinada. Así por ejemplo, decir que en un tablero kanban para programación de software el área de testing o pruebas “tiene un WIP de 3” quiere decir que no puede haber más de tres tareas simultáneamente en esa fase. | ||
==4.- Equipo de especialistas y trabajo que requiere un orden secuenciado== | |||
Este es el entorno más complejo porque requiere el ajuste y revisión en todas las líneas de mejora posible: dimensión y equilibrio de especialistas en el equipo, dimensión o equilibrio de tiempos de respuesta en el compromiso, y ajuste de límites WIP en cada fase. | Este es el entorno más complejo porque requiere el ajuste y revisión en todas las líneas de mejora posible: dimensión y equilibrio de especialistas en el equipo, dimensión o equilibrio de tiempos de respuesta en el compromiso, y ajuste de límites WIP en cada fase. | ||
En cada una de estas cuatro situaciones posibles el tablero saca a la superficie los problemas, y el equipo o gestor puede realizar los ajustes en las líneas de trabajo posibles según cada caso y en función de su criterio y las circunstancias de su organización | En cada una de estas cuatro situaciones posibles el tablero saca a la superficie los problemas, y el equipo o gestor puede realizar los ajustes en las líneas de trabajo posibles según cada caso y en función de su criterio y las circunstancias de su organización. | ||
==Véase también== | |||
*[[WIP]]. | |||
[[Category: | *[[Kanban: origen y definición]]. | ||
*[[Tableros kanban: conceptos]]. | |||
*[[Ejemplo de tablero kanban: "Kanban Box" para una oficina multiproyecto]]. | |||
*[[Ejemplo de tablero kanban: desarrollo evolutivo con incremento iterativo]]. | |||
*[[Ejemplo de tablero kanban: desarrollo evolutivo con incremento continuo]]. | |||
*[[Ejemplo de tablero kanban: información relativa al estado de desarrollo del producto]]. | |||
*[[Ejemplo de tablero kanban: equipo de operación y mantenimiento]]. | |||
[[Category:Glosario de términos]] |