Pila del sprint: Difference between revisions

Jump to navigation Jump to search
 
(3 intermediate revisions by the same user not shown)
Line 7: Line 7:


==Cómo se elabora==
==Cómo se elabora==
Para cada pila del sprint registra la información:
Es territorio de los desarrolladores. Son los únicos que pueden modificarla durante el sprint. Proporciona además comunicación visual directa y sobre ella el equipo de desarrollo revisa a diario el avance del sprint.  
*Descripción breve.
*Persona que la tiene asignada.
*Esfuerzo pendiente para terminarla.


===Información===
===Criterios===
 
La pila del sprint debe definir y estar alineada con el objetivo del sprint, que marca un hito en el avance hacia la visión del producto. Además:
Es útil porque descompone el proyecto en unidades de tamaño adecuado para determinar el avance a diario, e identificar riesgos y problemas sin necesidad de procesos complejos de gestión. Es también una herramienta de soporte para la comunicación directa del equipo.
*Debe incluir sólo la información necesaria:
 
**Lista de historias o tareas.
===Condiciones===
**Persona responsable de cada unidad de trabajo.
 
**Estado en el que se encuentra y «esfuerzo» que queda para completarla.
*Realizada de forma conjunta por todos los miembros del equipo.
*Debe servir de medio para registrar, en cada reunión diaria del sprint, el «esfuerzo» que le queda a cada unidad de trabajo.
*Cubre todas las tareas identificadas por el equipo para conseguir el objetivo del sprint.
*Debe facilitar la consulta y la comunicación diaria y directa del equipo.
*Sólo el equipo la puede modificar durante el sprint.
*Las tareas demasiado grandes deben descomponerse en otras más péquelas. Se deben considerar “grandes” .las tareas que necesitan más de un día para realizarse.
*Es visible para todo el equipo. Idealmente en un tablero o pared en el mismo espacio físico donde trabaja el equipo.




Line 28: Line 22:


==Formato y soporte==
==Formato y soporte==
Son '''soportes''' habituales:  
Son '''soportes''' habituales:  
*Tablero físico o pared.
*Tablero físico o pared donde se trabaja, para que sea visible para todos.
*Hoja de cálculo.
*Hoja de cálculo compartidas.
*Herramienta colaborativa o de gestión de proyectos.
*Herramientas colaborativas o de gestión de proyectos como Todoist, Flow o Trello.


Y sobre el más adecuado a las características del proyecto, oficina y equipo, lo apropiado es diseñar el '''formato''' más cómodo para todos, teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Lo apropiado es utilizar el formato más cómodo para todos, teniendo en cuenta los criterios descritos anteriormente.
*'''Incluir la siguiente información:''' pila del sprint, persona responsable de cada tarea, estado en el que se encuentra y tiempo de trabajo que queda para completarla.
*Incluir sólo la '''información estrictamente necesaria'''.
*Debe servir de '''medio para registrar''' en cada reunión diaria del ''sprint'', el tiempo que le queda a cada tarea.
*'''Facilitar la consulta y la comunicación''' diaria y directa del equipo.


[[File:Ejemplo pila sprint.png|550px|center]]
[[File:Ejemplo pila sprint.png|550px|center]]


Durante el ''[[sprint]]'', el equipo actualiza a diario en ella los tiempos pendientes de cada tarea. Al mismo tiempo, con estos datos traza el [[gráfico de avance]] o trabajo consumido (''burn-down''), que se describe más adelante, en el capítulo de métricas ágiles.
Durante el ''[[sprint]]'', el equipo actualiza a diario en ella los tiempos pendientes de cada unidad de trabajo. Al mismo tiempo, con estos datos traza el [[gráfico de avance]] o trabajo consumido (''burn-down'').


==Véase también==
==Véase también==