Planificación del sprint: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
No edit summary |
No edit summary |
||
Line 4: | Line 4: | ||
'''Puede durar hasta una jornada de trabajo completa''', según el volumen o complejidad de los elementos de la [[pila del producto]] ([[historia de usuario|historias de usuario]]) que se desean incluir en el próximo incremento. | '''Puede durar hasta una jornada de trabajo completa''', según el volumen o complejidad de los elementos de la [[pila del producto]] ([[historia de usuario|historias de usuario]]) que se desean incluir en el próximo incremento. | ||
La reunión debe dar respuesta a tres cuestiones: | La reunión debe dar respuesta a tres cuestiones: | ||
Line 17: | Line 17: | ||
#Qué se entregará al terminar el sprint. | #Qué se entregará al terminar el sprint. | ||
#Cómo se conseguirá el incremento, estimando el tiempo de trabajo y los requisitos necesarios. | #Cómo se conseguirá el incremento, estimando el tiempo de trabajo y los requisitos necesarios. | ||
===Primera mitad: ¿por qué es valioso este sprint y qué se puede hacer en él?=== | |||
===Precondiciones | El propietario del producto es el responsable de la presentación en esta primera mitad de la reunión. Expone las historias de usuario de mayor prioridad, explicando qué se necesita y qué prevé que se podrá desarrollar en el siguiente sprint. Si la pila ha tenido cambios significativos desde la anterior reunión, explica las causas que los han ocasionado. | ||
El objetivo es que todos comprendan, con un nivel de detalle suficiente, el incremento que se desea obtener con el sprint. La exposición debe estar abierta a preguntas y se pueden solicitar aclaraciones. Cualquier desarrollador puede proponer sugerencias, modificaciones y soluciones alternativas, y modificar la pila en consecuencia. | |||
Esta reunión es un punto caliente de scrum para favorecer la fertilización cruzada de ideas y añadir valor a la visión del producto. | |||
Tras reordenar y replantear las historias de la pila, el equipo define el «objetivo del sprint»: una frase que sintetiza cuál es el valor que se va a entregar al cliente. Exceptuando sprints dedicados a colecciones de tareas desordenadas, la elaboración de este lema de forma conjunta en la reunión es una garantía de que todo el equipo comprende y comparte la finalidad del trabajo, y durante el sprint sirve de criterio de referencia en la toma de decisiones. | |||
===Segunda mitad: ¿cómo se conseguirá el incremento?=== | |||
Esta segunda parte debe considerarse como una «reunión del equipo», en la que deben estar todos los desarrolladores y ser ellos quienes descompongan, estimen y asignen el trabajo. El papel del propietario del producto es atender a dudas y comprobar que comprenden y comparten su objetivo. | |||
El equipo desglosa cada elemento de la pila del producto en tareas y estima el esfuerzo para cada una de ellas, componiendo así la pila del sprint. Se establecen cuáles serán las prioritarias para los primeros días y se asignan tomando como criterios los conocimientos e intereses de cada miembro y procurando distribuir el trabajo de forma homogénea. | |||
[[File:Planificacion sprint.png|right|450px|]] | |||
==Precondiciones== | |||
La organización tiene determinados y asignados lo necesario para llevar a cabo el sprint. | La organización tiene determinados y asignados lo necesario para llevar a cabo el sprint. | ||
Ya están [[Mantenimiento de la pila del producto|«preparadas»]] las historias de usuario de mayor prioridad de la pila del producto, de forma que ya tienen un nivel de concreción suficiente y una estimación previa del trabajo que requieren. | Ya están [[Mantenimiento de la pila del producto|«preparadas»]] las historias de usuario de mayor prioridad de la pila del producto, de forma que ya tienen un nivel de concreción suficiente y una estimación previa del trabajo que requieren. | ||
Los desarrolladores tienen un conocimiento de las tecnologías empleadas y del negocio del producto suficientes para realizar estimaciones, y para comprender los conceptos del negocio que expone el propietario del producto. | Los desarrolladores tienen un conocimiento de las tecnologías empleadas y del negocio del producto suficientes para realizar estimaciones, y para comprender los conceptos del negocio que expone el propietario del producto. | ||
==Entradas== | |||
Pila del producto. | Pila del producto. | ||
Producto desarrollado en los incrementos anteriores (excepto en el sprint 0). | Producto desarrollado en los incrementos anteriores (excepto en el sprint 0). | ||
[[Velocidad]] o rendimiento del equipo en el último sprint, como criterio para estimar la cantidad de trabajo. | [[Velocidad]] o rendimiento del equipo en el último sprint, como criterio para estimar la cantidad de trabajo. | ||
Circunstancias de negocio del cliente y del escenario tecnológico empleado y valor que espera obtener el propietario del producto. | Circunstancias de negocio del cliente y del escenario tecnológico empleado y valor que espera obtener el propietario del producto. | ||
==Resultados== | |||
[[Pila del sprint]]. | [[Pila del sprint]]. | ||
Duración del sprint y fecha de la reunión de revisión. | Duración del sprint y fecha de la reunión de revisión. | ||
[[Objetivo del sprint]]. | [[Objetivo del sprint]]. | ||
[[Definición de hecho]] para considerar terminado el incremento del sprint. | [[Definición de hecho]] para considerar terminado el incremento del sprint. | ||
[[Category:Glosario de términos]] [[Category:scrum] | [[Category:Glosario de términos]] [[Category:scrum] |