Brainstorming/Filtering: Difference between revisions
Jump to navigation
Jump to search
No edit summary |
No edit summary |
||
Line 1: | Line 1: | ||
'''''Brainstorming/Filtering''''' (Tormenta de ideas/Filtro) es una práctica ágil que se suele realizar durante la tercera fase de una [[retrospectiva]]. Requiere tiempo: dura entre 40 minutos y 1 hora. Funciona como un taller típico de tormenta de ideas, pero se definen criterios para decidir a continuación si las ideas son viables o no. | '''''Brainstorming/Filtering''''' (Tormenta de ideas/Filtro) es una práctica ágil que se suele realizar durante la tercera fase de una [[retrospectiva]]. Requiere tiempo: dura entre 40 minutos y 1 hora. Funciona como un taller típico de tormenta de ideas, pero se definen criterios para decidir a continuación si las ideas son viables o no. | ||
=Estructura de ''Brainstorming/Filtering''= | |||
# El líder de la retrospectiva explica la actividad y su propósito. La actividad es una tormenta de ideas, para salir de la forma típica de pensar, y sigue las reglas típicas de las tormentas de ideas; después habrá tiempo en el taller para filtrar y elegir ideas. | # El líder de la retrospectiva explica la actividad y su propósito. La actividad es una tormenta de ideas, para salir de la forma típica de pensar, y sigue las reglas típicas de las tormentas de ideas; después habrá tiempo en el taller para filtrar y elegir ideas. | ||
# Se marca un objetivo, por ejemplo generar 50 ideas en 10-15 minutos. | # Se marca un objetivo, por ejemplo generar 50 ideas en 10-15 minutos. | ||
Line 8: | Line 8: | ||
# El equipo comenta aquellas ideas que hayan superado los 4 filtros. Lo ideal es que una o varias personas identifiquen alguna que les guste especialmente y de la que les gustaría hacerse cargo. De no ser así, se elige por votación. Las ideas elegidas pasarán a la siguiente fase: decidir qué hacer. | # El equipo comenta aquellas ideas que hayan superado los 4 filtros. Lo ideal es que una o varias personas identifiquen alguna que les guste especialmente y de la que les gustaría hacerse cargo. De no ser así, se elige por votación. Las ideas elegidas pasarán a la siguiente fase: decidir qué hacer. | ||
=Reglas de las tormentas de ideas= | |||
* Las ideas se deben ir apuntando en un lugar visible durante la tormenta de ideas. | * Las ideas se deben ir apuntando en un lugar visible durante la tormenta de ideas. | ||
* La cantidad importa más que la calidad; las ideas brillantes rara vez son las primeras. | * La cantidad importa más que la calidad; las ideas brillantes rara vez son las primeras. | ||
Line 16: | Line 16: | ||
* Las ideas no se juzgan, evalúan ni critican. Se filtrará después. | * Las ideas no se juzgan, evalúan ni critican. Se filtrará después. | ||
=Métodos para tormentas de ideas= | |||
# Todo vale. La gente puede sugerir ideas en voz alta en cualquier momento y sin seguir ningún orden. | # Todo vale. La gente puede sugerir ideas en voz alta en cualquier momento y sin seguir ningún orden. | ||
# Por turnos. Los participantes se van pasando un objeto y quien lo sostenga tiene el turno de palabra. Está permitido pasárselo al siguiente miembro del equipo sin decir nada. | # Por turnos. Los participantes se van pasando un objeto y quien lo sostenga tiene el turno de palabra. Está permitido pasárselo al siguiente miembro del equipo sin decir nada. | ||
Line 29: | Line 29: | ||
*[https://www.scrummanager.com/blog/2022/09/apuntes-agile-retrospectives/ Scrum Manager Blog: «Apuntes: Agile Retrospectives»]. | *[https://www.scrummanager.com/blog/2022/09/apuntes-agile-retrospectives/ Scrum Manager Blog: «Apuntes: Agile Retrospectives»]. | ||
=Referencias= | |||
* E. Derby, D. Larsen, ''Agile Retrospectives'' (The Pragmatic Bookshelf, 2006). | * E. Derby, D. Larsen, ''Agile Retrospectives'' (The Pragmatic Bookshelf, 2006). | ||
[[Category: Glosario de términos]] | [[Category: Glosario de términos]] | ||
[[Category: Prácticas ágiles]] | [[Category: Prácticas ágiles]] |